domingo, 18 de agosto de 2013

Abscesos

Los abscesos son anomalías comunes en los conejos. Consisten en un acumulo de pus en el subcutis, rodeado por una cápsula gruesa de tejido inflamatorio, muchas veces como resultado de una infección bacteriana.

Pueden establecerse en órganos como la piel, la cavidad oral, las encías y los huesos; ubicándose principalmente en la cara. Frecuentemente están involucrados agentes bacterianos y algunos anaerobios.

En los conejos, suelen ser gruesos y presentar exudado caseoso, usualmente en ausencia de otros signos clínicos, sin embargo puede presentarse inapetencia cuando los abscesos son orales. 

Los animales afectados presentan alta reabsorción de agua dentro del absceso, lo que le otorga sus características de densidad y baja penetración de los antibióticos.

El diagnóstico se realiza por palpación y examen oral, aspirado por aguja fina para citología, tinción de Gram y cultivos bacterianos para aerobios y anaerobios. Son de gran utilidad para definir la extensión y afección esquelética las radiografías, así como radiografía de cabeza o tórax para observar si hay afección pulmonar. En casos avanzados, hay que investigar si el absceso se ha diseminado por órganos internos.

El tratamiento depende de la localización y la extensión del absceso. La extracción completa del absceso es el tratamiento de elección; seguido por lo menos de dos semanas de antibioterapia, de acuerdo al cultivo y antibiograma realizados. Si las articulaciones están afectadas, la amputación del miembro puede ser necesaria. En caso de abscesos retrobulbares la enucleación es un procedimiento recomendado. Corregir la causa es lo principal en caso de que no se pueda realizar la extracción completa del absceso. 

Los abscesos mandibulares son particularmente difíciles de tratar, estos generalmente tienen fistulas que conectan los abscesos a las raícesdentarias. Los abscesos pueden resultar de enfermedades periapicales causando crecimiento anormal de las raíces dentarias y destrucción del hueso que lo rodea. En estos casos, el tratamiento se realiza haciendo curetaje y lavado; los dientes infectados deben extraerse, aplicando metacrilato en los espacios, así como administración de antibióticos por 2 a 6 semanas.

El pronostico sera favorable si se diagnostica e interviene de manera temprana. Mejora si hay resultados de cultivo y antibiograma. En casos avanzados el pronóstico es reservado a malo. La terapia antibiótica por largo tiempo causa deterioro físico notorio y en estos casos el pronóstico es reservado.


1 comentario:

  1. bullshit men!!
    I'm PhDr. Fajardo R. From México. UAEM-FMVZ and I say....the most of flemos are asosiated to Leptospirosis. 'cause, in my experience, I saw several cases and I have a Ph.D. so I can say avery thing that I want, you Know? this is bullshit how every class in mi FMVZ I said....you can search me in Google. Ph.D. Fajardo R. well...I have a book of "classification of pneumonias" and others F***kings things. I have to say that I am the Coordinator of CIESA. a F**cking laboratorie of sh**t so I can help but I can saiy that...wll, I forget what I gonna say. Well, the etiological agent of this disease is LEPTOSPIROSIS!!! F**cking as**hole!!!
    Nothing more for the moment. PhD. Fajardo R.

    ResponderEliminar