Se transmite por contacto directo probablemente
vía orofecal, y también por los bebederos, comederos y ropa de los
propietarios. La mayoría de los conejos adultos enferman tras un corto periodo
de incubación, de 1 a
2 días, y mueren de forma aguda, a menudo sin mostrar antes ningún síntoma. Si
llegan a mostrar signos, éstos son fiebre, depresión, anorexia y también
dificultad respiratoria, abdomen distendido, cianosis (coloración azulada de
las mucosas), diarrea o por el contrario, estreñimiento. Al final sangran por
la nariz, pueden tener convulsiones u otros síntomas neurológicos, entran en
coma y mueren a causa de un problema de coagulación que produce hemorragias en
distintos órganos.
El diagnóstico de esta enfermedad se hace una
vez muerto el animal, y no existe tratamiento efectivo para la misma.
Para su prevención hay que vacunar al animal
semestral o anualmente.
Como ya hemos hecho referencia en la enfermedad
Mixomatosis, la vacuna no es necesario que se la pongan en un veterinario,
pueden comprarla en la farmacia y ponérsela ustedes mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario