jueves, 15 de agosto de 2013

Como Alimentarlos

Nosotros le damos de comer de comer dos veces al día a nuestros Conejos, y la primera vez consta de verduras, frutas, etc., por lo que a continuación nosotros os explicamos que tipos pueden comer y lo que pueden comer o no diariamente.

Las verduras que pueden comer son: Acelgas, Achicoria, Albahaca, Alcachofa, Apio, Berenjena, Berros, Brócoli, Brotes de soya, Cilantro, Col, Coliflor, Calabacín, Diente de León, Escarola, Espinaca, Estragón, Hierbabuena (no se les puede dar diariamente) , Hojas de Hinojo, Hojas de Rábano  Lechuga, Pimientos, Repollo , Menta (la menta es buena sobre todo para cuando están resfriados, tanto la hoja como el agua una vez hervida), Ortiga seca, Pepino (también se le puede dar solo la cáscara en me de tirarla a la basura cuando nosotros lo usamos), Romero, Rucula, Tomate (esta verdura la pueden comer pero muy poco, no se les puede dar diariamente) , Tomillo, Trébol  Zanahoria (aunque lo que más le gusta son sus hojas).

Las frutas que pueden comer son: Guindas, Kiwis, Mandarinas y Naranjas (no es bueno que la coman mucho ya que son muy ácidas, con que la coman una vez cada dos semanas esta bien), Manzanas, Peras, Mango, Durazno, Melón y Sandía (tampoco es bueno darles mucho ya que son muy dulces pero si se les puede dar una vez en semana), Papaya, Piña, Fresas, Uvas.

No solo podéis darle de comer esto, ya que hay hojas de árboles que también son muy buenas y les gusta mucho, como por ejemplo las hojas de los manzanos, de la planta de la fresas, de la pera, del cerezo, césped, etc., pueden comer casi de todo tipos de hojas siempre y cuando las hojas no sean ásperas o tengan unos pelitos que pinchan y se les puede quedar atascadas en la garganta y asfixiarlos como por ejemplo las hojas de la planta de la calabaza.

No os puedo recomendar ningún sitio para comprar estas cosas, ya que las podéis comprar en cualquier sitio, excepto las hojas, las hojas si conocéis a alguien con un huerto o un campo podéis pedirle unas cuantas.

La segunda vez que le damos de comer consta de pienso solamente. La cantidad es según el conejo, nosotros les damos aproximadamente dos cucharadas soperas de pienso normal y una de pienso mixto, digo aproximadamente porque normalmente siempre le echamos un poco más.

Pero claro nuestros conejos no son todos iguales y no les gusta lo mismo por lo que no comen igual, por ejemplo a pelusa si le echamos exactamente esa cantidad aunque siempre sobra ya que aun es pequeña y además come mucha hierva. Marie por ejemplo si le echamos un poco más de pienso y se lo come todo y le encantan las hierbas. Manchas sin embargo es distinto a ambas, porque no le gusta mucho las hierbas, lo único que se come con gusto (me refiero a que lo come porque le gusta y se lo come entero y no a que se lo coma porque hay y deje) son las hojas de las fresas y las fresas, por lo que por la noche le echamos algo más de pienso que a los demás. Y por último Bolita que al ser más grande si le damos una cucharada más de pienso normal que a los demás.

Como podéis leer, nosotros especificamos dos tipos de pienso. El pienso normal es aquel que no trae nada solo lo que es el pienso, que normalmente esta compuesto de alfalfa, y el pienso mixto que además del pienso pues trae pipa, maíz, cereales, etc., que son complementos alimenticios bastante buenos para ellos.










Nosotros compramos el pienso suelto por kilo, ya que al no ser de ninguna marca sale más barato. Nosotros solo podemos recomendaros dos sitios que se encuentran cerca de donde nosotros vivimos, ya que no en todas las tiendas de animales venden el pienso así. En algunas lo que hay es que te venden un saquito de pienso normal sin ser de marca ya con un peso.



Si no encontráis donde comprar el pienso así y vais a comprar el pienso de marca yo os recomiendo la marca VITAKRAFT porque es muy buena y tiene una gran variedad de piensos, y ya no es solo buena en pienso sino en todos los accesorios para Conejos.



Una cosa importante es que no hay que darle de comer constantemente pero hay una cosa que no le debe de faltar en la jaula en ningún momento (además de por supuesto el agua), y es el heno.

El heno es muy importante porque les ayuda a que sus dientes no crezcan más de la cuenta y a obtener otras muchas vitaminas, además de que les encanta y lo bueno es que eso no engorda.

Hay varias formas de comprarlos, podéis comprarlo por saquitos que lo venden en cualquier tienda, lo único que hay que mirar el que heno este en buen estado, y normalmente a los conejos les gusta que este verde y no muy seco. También podéis comprarlo en forma de bola o de casita para que sea como un juego comérselo.




Nosotros personalmente comprábamos uno de la marca VERSELE-LAGA que nos costaba algo menos de 3€, aunque depende del sitio estaba a algo más.




Ahora que son más conejos y para cuando tenemos crías compramos una alpaca de heno, ya que una alpaca pueden ser unos 15 kilos y puede salir por unos 6 euros, es bastante barato como podéis ver, el único inconveniente es donde meterla jaja.

También hay gente que tiene mucho espacio y lo que compra es una alpaca de alfalfa y otra de heno y lo que hacen es que la mezclan para que los conejos se lo coman.










Esto lo podéis encontrar por Internet o en tiendas de animales especializadas en cualquier tipo de pienso o animal, quizás en tiendas de animales normales podáis encargarlo.

Aunque esto ayuda al desgaste de los dientes hay que darles algo más para ayudar a este hecho. Hay dos métodos, uno es comprando el típico calcio para conejos en cualquier tienda de animales, y otro sería dándole una porción no muy grande de pan duro una vez en semana o cada dos semanas.

Nosotros utilizamos los dos métodos ya que por ejemplo a nuestros conejos el típico calcio blanco no les gusta, como podéis observar en la foto esta bastante mordido pero fue porque lo mordieron al principio por curiosidad, pero ya no lo quieren, es más ese calcio de la foto tiene dos años, por lo que probamos con un calcio con sabor a frutas el cual les encanto y les dura aproximadamente un mes, hay conejos a los que les dura algo más y a los que les dura algo menos, cuando este se les acaba le ponemos el blanco otra vez por si quieren morderlo pero nada.










 Usamos el método de pan duro en algunas ocasiones ya que al ser tantos conejos todos los meses un calcio para cada uno además del mantenimiento es bastante dinero y para ahorrar de vez en cuando le damos pan duro lo cual también les gusta mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario